LA LUCIDEZ DOLOROSA
Escribo para saber lo
que pienso, es la mejor manera de saberme. Escribir me ayuda a pensar, si no
fuese así, no escribiría, porque en realidad ya se ha escrito muchísimo y ya
nadie puede leer, ni siquiera las mejores obras del mundo. En mi tremenda
cabeza ahora tengo una visión del mundo y del cosmos bastante propia. Escribo
para expresarla con la pluma. Aquí estamos entre los demás habitantes del
planeta de los que somos hermanos. Así es, me considero hermano de una mosca,
un pájaro, un lagarto; incluso tengo cercanía con una roca o un árbol, estamos
en el mismo planeta y eso nos une.
¿Quién creó todo lo
que nos rodea? Es una pregunta todavía necesaria; personalmente pienso que
todos los planetas y exoplanetas se fueron formando por acumulación de
materiales girando sobre un eje imaginario y el agua proviene de los cometas al
chocar contra estos; después del big bang o gran explosión inicial que sale
inexplicablemente de la nada. La Tierra, nuestro punto azul pálido, paso
millones de años transformándose , equilibrándose , hasta que la vida formada
en el caldo primigenio ecuatorial palpitó en un momento mágico del que
procedemos. Los elementos de la tabla periódica consiguen fabricar una membrana
protectora y comienza la vida biológica. A continuación el paso del tiempo
grueso juega a diseñar prototipos vivientes desde los primeros fósiles
trilobites, hasta el homínido, pasando por los dinosaurios etc. La primera
célula, el tiempo grueso y la biodiversidad actual amenazada, sometida al
peligro que entraña una sociedad de arrastre postindustrial, cibernética y
hasta cósmica. En nuestro planeta común e indivisible a base de colorines
geopolíticos, la vida ha ocupado todos los posible habitas: tierra, mar y aire;
incluso en condiciones extremas: los extremofilos capaces de vivir en la sopa
insalubre del río tinto en Huelva, son un ejemplo, como lo son también los
organismos que viven pegados a las chimeneas volcánicas submarinas o toda la
fauna del océano abisal.
Ningún dios ha
diseñado nada en siete días, todo es fruto de la evolución en el tiempo
grueso y la selección de las especies
por su mayor o menor capacidad de adaptación al medio. La ley del más apto o la
del más fuerte respira en esta rápida explicación con rotundidad y manifiesta
que nadie puede resucitar después de estar tres días muerto.
La explicación
científica es esta; sólo tiene el inconveniente de la hiperinflación en los
primeros momentos de la gran explosión y la incapacidad de saber lo que pasó en
el punto 0 y 0-1 segundos. Todo es fruto de un azar selectivo que ocurrió no sé
sabe por qué en un momento dado proveniente de no se sabe dónde después del
pistoletazo de salida o la gran explosión. La comunidad científica así lo
afirma y acepta con arabescos de entropía y disipación de energías o incluso
narcisismo cósmico.
Yo , en mi asombro
permanente, estoy con los ciencia bastante de lado, que es como decir: debió
ser así, aunque claro es muy extraño. Por todo ello yo detesto o me molestan
las religiones de libros como la biblia o el Corán que recogen el folklore de
los pueblos mediterráneos y su poesía para organizar dos cultos enemigos entre
sí que de vez en cuando en guerras santas o atentados absurdos se cobran la
vida de los inocentes seres humanos. ¡ Religiones no gracias! Pese a que debe
admitirse que forman parte de nuestra ciega educación y se encargan de enterrar
a los muertos y sirven de sostén a mentes de trabajadores robotizados mal
informados y peor formados; por lo que las religiones deberían finiquitarse por
atávicas.
El hombre de
pensamiento debe ser capaz de vivir pacíficamente y de modo respetuoso con el
medio natural, en un mundo maravilloso, como un huésped breve y afanarse en
saber leer en el libro del universo la respuesta cierta. Estoy a favor de la
lucidez, incluso dolorosa y las religiones son la ceguera absoluta y el
trastorno mental insoportable. Sin religiones evolucionaríamos más rápido, la
ceguera sólo vale para vender el cupón de la once en la jaula de aluminio o en
la esquina de una calle concurrida…Domingo 12/7/2020. Por RSLAGO.
Ningún comentario:
Publicar un comentario