TÍTULO DE LA OBRA: Los cuentos de Cuenta Sin
Contar, cuentos de la flauta y el tambor.
AUTOR: Abdoulaye Bilal Traoré (Dakar-Senegal 1968)
Ilustradores: Marthazul, Augusto Metztli y Iria Ryker.
Prólogo: Carla Figueiras Catoira licencidada en filología
francesa por la USC.
Editorial: Primera edición invierno del año 2017.Tazalunarbooks, Vilagarcía de Arousa,
Pontevedra, Galiza. 10 cuentos, 126 Páginas. Precio 15€.
COMENTARIO PERSONAL.
Son cuentos
próximos a la tradición oral senegalesa con los que el autor en la dedicatoria
de la obra trata de homenajear a sus padres biológicos y genéticos, a los padres
de la literatura de su país que son sus padres culturales y a la profesora
Carla Figueras Catoira que se encarga del prólogo…de bien nacidos es ser
agradecidos y Bilal lo es por formación universitaria en la universidad Cheikh
Anta Diop Ucad de Dakar donde se licenció en letras y también por su talante
personal ajustado a una escala de valores leal y transparente.
La mayoría de
los cuentos se inician con la antigua fórmula:” Érase una vez…” y a
continuación en las proximidades de las fábulas de Esopo y otros conocidos
autores más cercanos al presente como: La Fontaine, Iriarte o Samaniego,
diversos animales humildes desde arañas a palomas pasando por burros,
dinosaurios, lobos, panteras, ranas etc. van protagonizando unos cuentos
aleccionadores para el lector atento, donde no falta el sentido del humor ni el
talento inspirado de alguien que maneja una segunda o quizás tercera lengua
distinta a la suya de leche (wolof-francés-español) con puntos de vista
novedosos y certeros dignos de reflexión y puesta en valor.
A veces maneja
la fraseología propia del español de las Rías Baixas con un encanto näif que
tiñe de inocencia el texto resultante. Se respira la África profunda y animista
en las letras de Bilal; creo que es un intento consciente y esforzado de sumar,
de dar noticia, de aportar para ilustrar, de recordarnos que el mundo es uno y
deber ser compartido por todos los hombres, especies de animales y vegetales en
paz, harmonía y sana colaboración dentro de una filosofía verde y ecológica.
Me interesaron
de forma especial frases como: “las cosas del amor son difíciles de explicar,
se huelen, se sienten”, “el oído que escucha la palabra enferma debe tener a
buena salud de su parte”, “yo dinosaurio, digo que los muertos vivientes de las
tierras calurosas se relajan de más”, “solo quien te precede en una habitación
oscura puede enseñarte donde están los asientos. Donde hay amor, también hay
algo que se echa de menos y se va buscando mano a mano con las casualidades
vivas y eternas participantes”, muy buena es una cita del poeta uruguayo:
Eduardo Galeano: “somos lo que hacemos para ser lo que somos” etc…
Si tuviese que destacar un cuento elegiría el noveno: Modou y los dos céntimos de euro; aquí la mirada del autor senegalés ya es plenamente europea, sabe de qué va el asunto entre estos cristianos viejos de Paeuro: “La pasta, motivo de la tensión social que reina entre homínidos”…es en su conjunto un buen libro para regalar que te informa de lo que hay más abajo del dramático mar mediterráneo de las tristes pateras y de las mafias que las dirigen hacia escandalosos naufragios con demasiados hombres, mujeres embarazadas y niños muertos en las playas de ligar bronce a base de cremas muy caras que hay en el sur de la todavía confusa Europa…las ilustraciones de Marthazul, Augusto Metztli e Iria Ryker lo convierten en un pequeño capricho literario artístico digno de poseerse por los amantes de los libros de papel y tinta…D.30/4/2023. Por rslago.
Ningún comentario:
Publicar un comentario